.jpg)
A continuación describiremos diferentes actividades o eventos que se realizaron el pasado día 12, su tema central se basa en relacionar el trabajo infantil con todas las violaciones de los derechos humanos que esto supone; no solo a nivel de calidad de vida, si no restricciones que pueden estar provocadas por enfermedades, no asistir al colegio, exponerse a riesgos descomunales...
Si queréis ver todas las actividades alrededor del mundo propuestas por la OIT ya que solo desarrollaremos alguna de ellas.
- ÁFRICA:
- En Uganda, el IPEC ha
planificado una serie de actividades con la ONG "Rural Development
Media Communications" para sensibilizar a los miembros de la
comunidad sobre el trabajo infantil y la urgencia de luchar contra sus
peores formas. Durante dos semanas, se proyectarán 20 películas en los
distritos de Mbale y Rakai. Después se llevarán a cabo debates y
discusiones sobre los temas tratados en cada película.
- En las Comoras el pasado 10
de junio de 2012 se celebró una manifestación pacífica contra el trabajo
infantil. Estuvo organizada por asociaciones de mujeres y de la sociedad
civil de Mohéli y encabezada por la Sra. Hadidja Aboubacar, Primera dama
de la Unión de las Comoras.
- AMÉRICA LATINA:
- En Uruguay,
en el marco de la celebración del Día Mundial, el IPEC proporcionará
apoyo a los mandantes y partes interesadas nacionales para el lanzamiento
del Plan de acción para la erradicación del trabajo infantil y la
protección del adolescente trabajador, que será puesto en marcha por el
CETI mediante campañas de sensibilización a padres, niños y empresarios.
- Os dejo un link donde podéis ver proyectos que se desarrollan en Uruguay.
- En Haití,
se lanzó una campaña de información en Facebook con el nombre de “Frennen
Sistem Restavek” para acabar con el fenómeno del “restavek” en Haití. Se
trata de una iniciativa común del proyecto del IPEC, la Misión de
Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional
para las Migraciones (OIM), y otros organismos.
- Algunos proyectos
más de Retavek
- En Argentina, la actividad más importante vinculada al tema se llevará a cabo el día 1 de julio. La Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil, dependiente del Ministerio de Trabajo, realizará la "Carrera por una niñez sin trabajo infantil". En este país, la lucha contra la explotación laboral tuvo un gran avance en el año 2008 tras promulgarse la Ley 26.364.
- ASIA:
- En Camboya,
el Día mundial contra el trabajo infantil se celebró el 29 de mayo, al
mismo tiempo que el Día Internacional del Niño. El evento contó con la
participación de más 500 niños y del Primer Ministro del Gobierno Real de
Camboya, Sr. Samdach Ahkas Moha Sena Padey Techor Hun Sen, quien
pronunció un discurso sobre las cuestiones relativas a la infancia.
- En Nepal,
la celebración del Día mundial pretende fortalecer y promover la
sensibilización y la acción para luchar contra el trabajo infantil en
línea con los compromisos del Plan Director Nacional. En los días
precedentes al 12 de junio, se lanzará a nivel nacional, una campaña de
firmas en escuelas, universidades, ministerios y órganos locales para
fomentar el apoyo y compromiso de las partes interesadas en la lucha
contra el trabajo infantil. Asimismo, se ha solicitado a 5.000
representantes de demostrar su compromiso con la erradicación del trabajo
infantil firmando sobre las banderolas gigantes las cuales serán
desplegadas en escuelas, salas de asambleas, salas de conferencia y
lugares públicos.
- EUROPA:
- En Roma,
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) acogerá un evento el día 12 de junio: un video
ilustrando medidas positivas tomadas en Camboya para luchar contra el
trabajo infantil en el sector de la pesca. Acto seguido, se proyectará
una presentación de la FAO y la OIT sobre los principales logros y
lecciones aprendidas de la Alianza Internacional de la Agricultura de
cara al futuro.
- En Ginebra,
la OIT celebrará el Día mundial de 2012 con la reunión del Comité
Directivo Internacional del IPEC durante la Conferencia Internacional del
Trabajo. Durante esta reunión, la OIT apelará nuevamente a la
ratificación universal de sus Convenios relativos al trabajo infantil,
así como de todos los Convenios fundamentales de la OIT, y a dar un nuevo
impulso a las políticas y programas nacionales para garantizar una acción
efectiva contra el trabajo infantil como seguimiento de la ratificación
de los Convenios. Por la noche, se proyectará el documental de
Hubert Dubois “Enfants Forçats” en el cine "Le Grütli" a las 7h30
p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario